miércoles, 2 de noviembre de 2011


          2 de noviembre de 2011

¡ESCUELA PIRATA!

Por: Alejandra Quiroz.


§  ¡Padres inconformes se quejan!

§  ¡Directivos se pelan!

México D.F. 2 de noviembre.- Las escuelas preparatorias particulares son la opción que tienen miles de jóvenes de zona metropolitana y del D.F. que no pudieron ingresar a la educación pública. Pero muchas veces estas escuelas carecen de validez oficial y no hay ninguna institución que la sustente.

Tal es el caso de la  escuela secundaria particular “Carlos Marx”, ubicada en av. Rusia colonia Socialista en el D.F. A los aspirantes se les ofrece preparatoria con carrera técnica en: contabilidad, computación, enfermería, dental, mecánica, belleza, turismo y secretariado. 

-Se les engancho a los alumnos ofreciéndoles becas, nadie da la cara-

-Nosotros no teníamos como pagar, a mi hija se le ofreció una beca y trabajo, pero resulta que los papeles no sirven, exigimos justicia-

-¡Nunca nos dijeron que no estaba incorporada, apenas nos enteramos que hace ya dos años les quitaron el permiso y nos dimos cuenta de que los papeles eran pura basura!-

Estos son los argumentos de padres y alumnos que acudían a esta institución, los cuales han estado pendientes de la situación de la escuela.

El permiso se les revoco por:

No cumplió con el art 57 que dice que los que imparten educación tendrán que apegarse a los planes y programas de estudio que asigne la SEP.

Art 58, la visita del inspector fue negativa, además de que trataron se sobornarlo.


Art 59,  no contaban con el personal pertinente y las instalaciones eran de pésima calidad.

Las autoridades del plantel se han dado a la fuga, no se les ha localizado, maestros dicen que se les aviso, ahora están en el extranjero y añaden que ellos no sabían de la situación de la escuela.

Proyecto: Computación en tu escuela


PROYECTO: COMPUTACIÓN EN TU ESCUELA.
Soy maestra de telesecundaria en el Estado de  México, mis alumnos requieren una sala de cómputo, con la finalidad de mejorar su aprendizaje y habilidades con las nuevas tecnologías, el problema es que no contamos con dinero para comprar las computadoras.

Requerimos al menos 10 computadoras, el precio de éstas es de $5,000.

Lo primero que tengo que hacer es conseguir un patrocinador, podría acudir a la delegación de la comunidad en donde se encuentra la escuela o directamente con el Presidente Municipal,  en caso de que esta acceda tendré la oportunidad de adquirir los equipos.

Supongamos que me patrocina con la mitad del dinero, entonces ¿de dónde conseguiría yo el dinero que requiero?

Pedir ayuda sería lo más sensato, ¿A quién? A los padres de familia.
Juntos organizaríamos una Kermés, los padres ponen la comida, la escuela las instalaciones y los alumnos venderían el producto. Pero esto no sería suficiente.

Así que haría una convocatoria para un torneo relámpago de Basquetbol o futbol (en lo particular yo prefiero el basquetbol, porque practicó este deporte y conozco a los equipos),  se cobraría la inscripción al torneo, pero para que sea atractivo, se inscriban más equipos y sea redituable, ofrecería como premio un trofeo y dinero en efectivo. La inscripción por equipo seria de $500 y el premio de $2000.  

También les pediría a los padres de familia la elaboración o compra de galletas o chocolates para que los alumnos recorran les calles vendiéndolas de puerta en puerta. Enunciando el discurso:


Buen día, somos alumnos de la telesecundaria XX y venimos ofreciendo estas/os riquísimas/os galletas/chocolates, para poder adquirir computadoras las cuales nos ayudaran para mejorar nuestro aprendizaje.

Por último se organizaría un pequeño baile y vender alimentos, invitando a toda la comunidad para que acuda, compre sus boletos y comida.





Esperando así completar el dinero necesario y adquirir los equipos de computo.