jueves, 5 de enero de 2012

ENSAYO: EDUCACIÓN CONFESIONAL EN UN MUNDO LAICO

Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano
EDUCACIÓN CONFESIONAL EN UN MUNDO LAICO
JIMENA ALEJANDRA QUIROZ OLIVARES
1er. Semestre
L.E.S.E.T
EDUCACIÓN CONFESIONAL EN UN MINDO LAICO
Desde que el principio de la historia de la humanidad el hombre a tratado de darle una explicación de lo que sucede en el mundo, la mayoría de las grandes culturas, la creación del mundo se lo atribuían a dioses y cada fenómeno natural bueno o malo se lo adjudicaban a sus deidades, por lo que eran politeístas, hasta que se creó a un solo dios y su hijo que vino a “salvarnos” de nuestro pecados, dictando leyes y principios a sus discípulos, esparciéndolas como verdaderas, adoctrinando a los infieles para abocarse a la nueva fe. Cientos de años la educación la impartió la iglesia, sólo los burgueses accedían a ella, a los menesterosos se les inculcaba el temor a dios y doblegarse ante los poderosos, pues ellos tenían riquezas por derecho divino.
La educación confesional supone el mantenimiento en la enseñanza de la doctrina religiosa en su contenido histórico doctrinal, así como la enseñanza de los principios morales que de ella emanan para la formación de la conciencia responsables  según esos principios,dentro del "ideario" marcado en el reglamento del colegio. La educación confesional religiosa está garantizada por la Constitución española en el artículo 16,1"se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin más limitación en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Es importante también lo que dice en el párrafo 3 en cuanto a la aconfesionalidad del Estado y su relación con la iglesia católica: 3:"Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la iglesia católica y las demás confesiones"
En México, garantizada por el articulo 3º  la educación que imparta el estado debe de ser laica y ajena a cualquier doctrina religiosa, y que las escuelas particulares deben de acatar lo lineamientos establecidos en la Ley General de Educación.
La realidad es otra, escuelas privadas ofrecen una “mejor alternativa” para la educación de los hijos, ante un mundo indolente y persuadido por el pecado, los adoctrinan con escritos sin ningún hecho plausible y dogmático. Según crean valores, principios éticos y morales, ¿pero será verdad?
A estas escuelas sólo tienen acceso los alumnos de las clases acomodadas, que esperan una mejor educación y preparación para manejar los negocios heredados, diputados, gobernadores, son el tipo de personas que tuvieron una educación así, llevando a sus hijos a la Universidad Anáhuac, proyecto educativo de los Legionarios de Cristo, con “ el objetivo primordial de elevar la condición humana y social de los hombres y mujeres de México mediante una formación integral”.
Yo no creo que ese tipo de educación los convierta en mejores personas o superiores a los demás (eso lo creen ellos), la educación comienza en la casa y reflejan todo lo que sus padres son, si ellos tienen buenos principios y los inculcan a sus hijos, no es necesario tener educación religiosa, y si sus padres no tienen buenos principios, la escuela no los va a transformar en buenos ciudadanos.
Savater dice: "en la sociedad laica tienen acogida las creencias religiosas en cuanto derecho de quienes las asumen, pero no como deber que pueda imponerse a nadie. De modo que es necesaria una disposición secularizada y tolerante de la religión, incompatible con la visión integrista que tiende convertir los dogmas propios en obligaciones sociales para otros o para todos. Lo mismo resulta válido para las demás formas de cultura comunitaria, aunque no sean estrictamente religiosas".
Marx  sostenía que la negación de Dios es indispensable para la construcción de un verdadero humanismo y que Dios no es sino fruto de la alienación del propio hombre, quien cree en un cielo irreal. Marx le reconoce a Feuerbach el mérito de haber “disuelto el mundo religioso en su base profana”, pero le critica el no haber explicado suficientemente por qué el hombre crea la religión. “El hecho de que la base profana se separe y se asigne a sí misma un reino independiente en las nubes, es un hecho que sólo puede explicarse mediante el íntimo desgarramiento y la contradicción interna de esta base profana.”
La cuestión es que el papel de la escuela es formar ciudadanos con capacidades de discernimiento, que busquen la verdad sin estar atado a los dogmas religiosos, pues en ninguno de ellos se encuentra la verdad.
Ya lo dijo Bertrand Russell
“Tenemos que mantenernos de pie y mirar al mundo a la cara: sus cosas buenas, sus cosas malas, sus bellezas, sus fealdades; ver el mundo tal cual es y no tener miedo de él. Conquistarlo mediante la inteligencia y no sólo sometiéndose al terror que emana de él. Todo el concepto de Dios es un concepto indigno de los hombres libres. Cuando se oye en la iglesia a la gente humillarse y proclamarse miserables pecadores, etc., parece algo despreciable e indigno de los seres humanos que se respetan. Debemos mantenernos de pie y mirar al mundo a la cara. Tenemos que hacer el mundo lo mejor posible, y si no es tan bueno como deseamos, después de todo será mejor que lo que esos otros han hecho de él en todos estos siglos. Un mundo bueno necesita conocimiento, bondad y valor; no necesita el pesaroso anhelo del pasado, ni el aherrojamiento de la inteligencia libre mediante las palabras proferidas hace mucho por hombres ignorantes. Necesita un criterio sin temor y una inteligencia libre. Necesita la esperanza del futuro, no el mirar hacia un pasado muerto, que confiamos será superado por el futuro que nuestra inteligencia pueda crear”.


Bibliografía

X Congreso de escuelas católicas, “Educación confesional en un mundo laico”, Sebastián Taltavull Anglada.
Art. 3° Constitucional y Ley General de Educación.
Libro de Texto: Bases Filosóficas, legales y organizativas del Sistema Educativo Mexicano 1er Semestre

No hay comentarios:

Publicar un comentario